Desde los albores de la civilización, las personas llevamos disfrutando de los diversos beneficios de la música. Antropólogos han descubierto que hace 200.000 años el Homo Sapiens creaba flautas con huesos de animales. Platón decía que la música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.
Actualmente, la música tiene una presencia completa a lo largo de nuestra vida. El Dr. Juan Pablo Cleary, neurólogo de Clínica Universidad de los Andes, explica que el hábito de escuchar música se genera desde pequeños y lo compartimos de adultos. Además, cierto tipo de música nos ayuda a combatir el estrés y la ansiedad mientras que otras canciones nos motivan para la actividad física por ejemplo.
Esta relación entre el estado de ánimo y la música no había sido investigada en profundidad. Sin embargo, recientemente un estudio por parte de científicos finlandeses nos muestra la gestión emocional de nuestro cerebro, cuando escucha distintos tipos de música, a través de imágenes de resonancia magnética. Alcanzando unos resultados que indican que aquellos que escuchan música agresiva o triste -para expresar sentimientos negativos-, alcanzaban niveles más altos de ansiedad y neurosis.
Por otra parte, el investigador Daniel Leviti demuestra a través de un estudio publicado en 2017, que la música produce placer mediante la segregación de dopamina y que actúa de la misma manera que lo hacen las drogas o el sexo.

Ahora bien, ¿te has preguntado qué música es ideal para cada estado de animo?
El neurocientífico cognitivo Jacob Jolij concluyó que las canciones que te hacen sentir más animado y con energía son aquellas con letras alegres, un tempo alto y un tono mayor. Por ejemplo, canciones como “Viva la Vida” de Coldplay o “Don´t Stop Me Now” de Queen serían un buen ejemplo.
Si lo que buscas es relajarte o concentrarte, la mejor opción son canciones con un tempo bajo y un tono grave, que se iguale al ritmo cardiaco en un estado tranquilo. La música clásica es perfecta para este propósito. Aunque la canción más relajante del mundo -según un estudio reciente de neuromarketing- es “Weightless” del grupo Marconi Union.
Para mejorar tu rendimiento fisico, lo mas adecuado es aprovechar los tempos altos del Rock, Rap o Techno para mantener un alto ritmo cardiaco. Si lo que buscas es desahogarte y liberar la ira, el estudio demuestra que pese a la creencia popular, el Heavy Metal puede ayudarte en esta tarea. Un buen ejemplo es “Back In Black” de AC/DC.
Escuchar música triste no va a aumentar tu tristeza, en cambio lo que hará es producir sensaciones de añoranza y delicadeza que son emociones psicológicamente positivas. Otro buen ejemplo sería “Everybody Hurts” de R.E.M.
La música como terapia
La musicoterapia se basa en el uso de la música como herramienta terapéutica. Para llevar a cabo esta terapia se usa la música y todos sus elementos musicales, como su ritmo, el sonido, la armonía y la melodía, para mejorar problemas fisiológicos, emocionales, mentales, sociales y cognitivos.
Algunos de los ámbitos de mejora del uso de la musicoterapia en personas son:
- Mejora la capacidad de atención y concentración. Incrementando el rendimiento en el trabajo, estimulando el análisis y el razonamiento.
- Ayuda a canalizar las emociones. Despierta nuevas emociones y sentimientos que pueden modificar el estado de ánimo y promover la reflexión.
- Ayuda a estimular la creatividad de las personas.
- Mejora la autoestima y la capacidad de relacionarse con otras personas.
Hay que tener en cuenta que los efectos de la música no siempre resultan los mismos en todas las personas. En cada individuo y también según en qué etapa de nuestra vida nos encontremos, la música nos podrá despertar unas sensaciones diferentes en cada momento o circunstancia.
Lo que no hay duda es que ya sea una inyección de adrenalina, apaciguar la tristeza o llegar a un estado relajado, la música puede ayudarte. Desde el ámbito personal, lo importante es que identifiques aquellas canciones que te gusten, te aporten un buen rollo y puedan conducirte a estos de ánimo positivos.
Y a ti, ¿qué música te da buenas vibraciones?