La música en el sector hotelero
Uno de los primeros contactos que tienen los huéspedes con el hotel es la música. Es la primera oportunidad para dar una primera buena impresión. Además, de una de las formas más directas para conectar con el público objetivo. Crear la ambientación musical para hoteles es dedicar tiempo a construir su marca.
La música beneficia tanto al cliente como al empleado: crea un ambiente concreto buscado, relajado y agradable. Además, aumenta la productividad de los trabajadores.
El hilo musical no es simplemente una lista de reproducción. La música evoluciona a lo largo del día y en función de las horas, de la misma manera que lo hacen los huéspedes con su estado de ánimo relacionado con sus expectativas.
Para empezar, debemos de tener claro qué tipo de ambiente queremos crear. Cada hotel necesita construir una atmósfera propia en función de sus necesidades, del servicio que quiere ofrecer y del target al que se dirija.

Aspectos como el ritmo de la música y su género pueden variar y crear un ambiente totalmente diferente en función del momento del dia, de la semana y dentro de cada uno de los diferentes espacios o rincones de cada establecimiento.
El objetivo final es crear la mejor experiencia musical, donde se refleje el estado de ánimo que queramos llegar a conseguir.
De esta manera, la óptima gestión del hilo musical permite que tu hotel adquiera una personalidad propia y construya un espacio agradable. Así pues, los clientes podrán aprovechar y disfrutar más de las zonas comunes y por lo tanto, aumentar el consumo dentro del hotel.

¿Cómo se debe gestionar la ambientación musical en los hoteles?
En la ambientación musical dentro del sector hotelero debemos tener en cuenta que los hoteles son negocios que se dividen por zonas: salas de espera, recepción, barras, restaurantes, vestíbulos, etc. Y también, por el tipo de servicio que se ofrece en cada una de ellas.
La música debe acompañar el mood del cliente en el momento y el espacio adecuado: un equilibro entre lo que espera el huésped y nuestra estrategia de marca. Entonces, el hotel crea marca y se diferencia de la competencia.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta es el control de volumen: no es lo mismo hablar de música que de ruido ambiente. El ruido genera inquietud, mientras la música ameniza los espacios, acompaña al huésped en cada momento del recorrido y de su estancia.
De la misma manera, el hilo musical debe mantenerse siempre actualizado, tanto para el público interno como el externo. No puede aburrir y debe generar constantemente nuevas sensaciones adaptadas a la evolución del tiempo, la tendencia, etc. Para así poder generar sensaciones positivas y vínculos emocionales con los clientes.
Desde Sonatsounds nos encargamos de todas las fases en el proceso de implantación de una buena ambientación musical. De esta manera, programaciones, actualizaciones y control de volumen van acorde con la estrategia de contenidos musicales previamente establecida.
Para ello, disponemos de una plataforma de gestión y distribución de contenidos musicales que permite tanto la fácil distribución como la actualización de la música en cada establecimiento. También asegura no tener interrupciones por cortes de internet. Además identifica posibles incidencia técnicas bajo un sistema de alertas, para solucionar de manera proactiva cualquier problema.