La música como herramienta de comunicación corporativa
Los beneficios de la música en mi negocio son muy amplios, ¿cuántas veces entramos en una tienda y nos dejamos llevar por la música? La música en las tiendas es una realidad desde hace años. El hilo musical crea una conexión entre el cliente y la marca.
Cuando hablamos de hilo musical, hablamos de crear la cultura corporativa de la organización a través de la música. Utilizar la música en nuestra estrategia de marca es necesario. Es por esto, que la identidad musical de las marcas cada vez adquiere más importancia, ya sea en forma de ambientación musical, eventos o colaboraciones con artistas.
Sea cual sea su forma de expresión, la música es un gran recurso para comunicar: transmite los valores de la marca, los refuerza e incrementa el volumen de negocio. Es un elemento distintivo que la diferencia y la conecta con su target. Además, provoca en el cliente una experiencia de compra mucho más positiva. Por lo tanto, los beneficios de la música en un negocio son muy positivos.
El objetivo es concentrar a tu público objetivo -aunque sea diverso- en un mismo espacio, donde se sientan identificados y a gusto gracias a la música. Para poder conseguirlo, se necesita una buena gestión del hilo musical, donde se combine la personalidad de tu negocio con la música que suena en él.

Filosofía de trabajo
En Sonatsounds contamos con más de 15 años de experiencia en ambientación musical en el punto de venta. A través de un brief musical, nuestro equipo de musicólogos y expertos en branding musical diseñan conceptos musicales para transmitir los valores de cada marca y reforzarlos.
Una vez definidos los conceptos musicales, se trabaja en la programación de los mismos, teniendo en cuenta las necesidades específicas del cliente y el tipo de negocio o sector que disponga. Estas programaciones se definen por: franjas horarias, días de la semana, diferentes zonas del espacio…
De la misma manera, el ritmo de la música influye en el comportamiento del cliente dentro del establecimiento. Los ritmos suaves o relajados se utilizan cuando hay poca afluencia de gente dentro del local, para que disfruten de la experiencia. En cambio, los ritmos más rápidos son útiles para que el proceso de compra sea más dinámico y evitar aglomeraciones.

Beneficios de la música en mi negocio
Entonces, ¿qué aporta la música a mi negocio? La música crea imagen de marca, genera una conexión emocional con el cliente y marca el ritmo dentro del establecimiento. Además, incentiva al cliente a quedarse dentro de la tienda y por lo tanto, aumenta las posibilidades de compra y fidelización.
Los beneficios de la música en el retail son muy amplios y por esta razón, es conveniente trabajar con agencias especializadas en marketing musical. En el proceso de creación del hilo musical intervienen diferentes factores legales, creativos y de distribución tecnológica del contenido. Conviene no subestimar la necesidad del ‘expertise’ para llevar a cabo una buena implantación y actualización mantenida en el tiempo. Empresas especializadas en servicios de hilo musical como Sonatsounds (TMM Group) podrán ayudarte.