A veces se cree que el hilo musical solo tiene beneficios para el cliente o consumidor. Por esto, se da por hecho la necesidad de música en el ambiente en determinados sectores como son el retail, salas de espera, los supermercados, la restauración, los centros de salud, etc-. Pero en cambio, se desestima los beneficios de la música en otros sectores donde la presencia de clientes puede llegar a ser menor o casi inexistente.
Nos referimos a sectores como el de las oficinas, edificios corporativos o de negocios, donde la ausencia de público, no justifica para nada la ausencia de herramientas que mejoren la percepción y la comunicación de la marca hacia sus trabajadores.
Como hemos comentado en otros posts, entre los numerosos beneficios del hilo musical, debemos considerar también aquellos que afectan directamente a los empleados o trabajadores de una marca. Pues, los trabajadores no dejan de ser unas figuras muy importantes para una corporación. Y el tipo de experiencia que tengan en su lugar de trabajo puede tener numerosos beneficios para la empresa en sí.
Beneficios de la música en oficinas, espacios corporativos y de negocio
El papel de la música en este sector es fundamental para mejorar, en primer lugar, el entorno de trabajo, y por consecuencia contribuir a la productividad de sus empleados. ¿Quién no ha tenido la necesidad de encender la música para poder empezar a realizar una tarea?
Y es que casi 9 de cada 10 trabajadores en España afirman que la música les hace más productivos en su puesto de trabajo. Los empleados que trabajan con música de fondo completan sus tareas de manera más eficiente que aquellos que lo hacen en silencio. Llegando incluso a reducirse las pausas laborales y crear una atmósfera agradable para trabajar.
La música tiene numerosos beneficios, puede motivar a los trabajadores en su rutina diaria y mejorar el estado de ánimo de las personas. La ambientación musical ayuda a crear una cultura musical corporativa y saludable. Los trabajadores pasan alrededor de 1.691 horas al año en su puesto de trabajo, y la mayoría de este tiempo se consume en la oficina. Por esto, es básico que el espacio de trabajo sea saludable y productivo.
A nivel profesional, la música en oficinas es muy útil para crear privacidad en las conversaciones entre diferentes espacios y amortiguar ruidos que puedan ocasionar distracciones sin sentido.

Funciones del hilo musical en las oficinas
El hilo musical en una oficina también tiene una función corporativa como la que tendría en un punto de venta comercial. Es importante que los trabajadores tengan claro quién es su empresa, cómo se comunica, y por lo tanto, la música puede ser una herramienta fundamental para esta función.
Además, también puede servir como herramienta de comunicación interna a la empresa para acercarse a sus empleados y conocerlos mejor. Se llevan iniciativas como recoger peticiones musicales de los trabajadores, con la finalidad de que suenen en el hilo musical en fechas concretas como celebraciones, días especiales, cumpleaños, etc. De este modo, el empleado se siente parte de la empresa y a la vez la empresa conoce mejor a los suyos.
Otra de las funciones del hilo musical es la de comunicar mensajes a los empleados. La ambientación musical permite programar mensajes corporativos cada ciertos minutos. Esta herramienta de comunicación interna permite establecer un hilo de comunicación para mantener informados a los empleados. Pero también para entretenerlos y hacerlos partícipes de la compañía. Por ejemplo, felicitándolos en su cumpleaños, o animándonos en momentos complicados, informando de medidas de seguridad o higiene (Covid19) o simplemente deseando felices fiestas.

La selección musical en oficinas en manos de expertos
La creación de conceptos musicales debe dejarse en manos de expertos. Hoy día, cualquiera puede crear playlists según sus gustos y afinidades. Pero si queremos diseñar un concepto musical acorde a la marca y sus valores, que además cumpla los objetivos establecidos, esto debe quedar en manos de expertos y profesionales para evitar ofrecer una imagen incoherente al público y evitar errores. Recuerda que la música también dice mucho de quién es la marca y es importante gestionarla de manera adecuada.
En Sonat Sounds, por ejemplo, nos encargamos de realizar conceptos musicales pensados estratégicamente según los objetivos de cada marca. Ya sea para reducir el estrés, incrementar la creatividad de los empleados, amenizar las esperas en espacios corporativos o simplemente influir positivamente en la imagen de la empresa hacia sus trabajadores y clientes.
Cada oficina cuenta una historia diferente, basada en su público, trabajadores o forma de funcionar. Estas historias requieren inyecciones de positivismo y profesionalidad. Por esto, la música es la herramienta más adecuada para mejorar los procesos y el día a día. La música, además, es una de las herramientas más fáciles de implementar y con unos resultados inmediatos en sectores de este tipo.