La experiencia vivida en la sala de espera de un consultorio, centro de salud o clínica dental no tiende a ser especialmente positiva. Los pacientes reciben muchos estímulos que no siempre les generan buenas sensaciones. Se viven momentos de tensión, nerviosismo y ansiedad, que además aumentan por la atmósfera que se genera a través de todos los estímulos que perciben nuestros sentidos: ruidos insólitos, olores chocantes y caras desconocidas.
Y es que esperar es desesperante. El tiempo en una sala de espera parece que pase muy lentamente sobretodo si se carece de entretenimiento: una pantalla donde distraerse, una revista interesante que te atrape. El ambiente que se genera tiende a ser tenso, por lo que termina casi siempre con una experiencia poco satisfactoria.
En este sentido, deberíamos ayudarnos de herramientas para crear un espacio tranquilo, acogedor y neutro, que calme a los pacientes y les acompañe durante este tiempo de espera. A continuación vamos a hablar de la necesidad e importancia del hilo musical en las salas de espera, los beneficios que tiene para pacientes y trabajadores, y las estrategias musicales que se pueden implementar.

Principales beneficios de la música en salas de espera:
- Suavizar las conversaciones entre personal y pacientes. La música contribuye a atenuar y a crear privacidad en las conversaciones. En un ambiente tan personal y privado es necesaria la música tanto para romper los silencios incómodos, como para crear una barrera invisible con los demás pacientes de la sala.
- Mejora el estado de ánimo general. Numerosos estudios han demostrado que la música produce múltiples beneficios en la salud, gracias a la estimulación cerebral que producen las ondas musicales.
- Reduce las emociones negativas. Existen ciertos sonidos, que se aplican en terapias, y que tienen la capacidad de disminuir estas emociones desfavorables. Es por esto, que se usarán diferentes ritmos según el grado de tranquilidad que se quiera transmitir.
- Buen ambiente laboral. La música ayudará a crear una atmósfera agradable, inyectando una dosis de ánimo tanto a los pacientes como entre los empleados.
¿Qué tipo de música funciona mejor para salas de espera?
Para saber qué música funciona mejor en salas de espera de consultorios, clínicas dentales o centros sanitarios, es necesario conocer el tipo de cliente, los valores de la marca y el objetivo del hilo musical. Por esto es necesario contactar con un especialista o profesional que te pueda recomendar y asesorar a la hora de crear un ambiente musical.
No existen estilos de música que funcionen igual para todas las marcas. Es cierto que estilos más instrumentales pueden ser una buena elección para relajar a los clientes y dejarse llevar. Sonidos que invitan a relajar el cuerpo y la mente. Pero también, un hilo musical que sepa combinar elegantemente estilos como pop, blues o incluso rock, también puede provocar los mismo efectos sobre los pacientes. Todo dependerá de saber elegir las canciones que transmitan mejor una atmósfera agradable y coherente con la imagen de marca.
Si la música es adecuada, el cerebro libera sustancias como la dopamina y endorfinas, responsables de las sensaciones de placer, satisfacción y bienestar. Por lo que contribuirá a generar una experiencia positiva.

La música como elemento imprescindible del customer experience
Considera la música en salas de espera o espacios sanitarios, como un elemento imprescindible para mejorar el customer experience, ya que estimula de forma positiva, haciendo la espera menos tormentosas para los clientes y generando una sensación placentera. En definitiva, mejorar la experiencia de los usuarios y hacer de su espera un momento más cómodo. Este recuerdo marcará la diferencia entre querer volver y/o una recomendación a los familiares y amigos más próximos.