Una de las sensaciones más desconcertantes es la de entrar en un supermercado y no escuchar música. La ausencia del hilo musical o su inapreciable volumen resulta muy fría, y no acompaña al customer journey: escuchar los ruidos del “pip” cuando se escanean los productos en caja, el chirrido de los carros o las conversaciones del pasillo contiguo. Y es que la ambientación musical en supermercados es esencial para crear un clima agradable de compra, además de motivar a los trabajadores. De este modo, la música está muy presente en los supermercados y, como en otro tipo de sectores, también sigue una estrategia de contenidos en función de cada marca.
Estrategia de ambientación musical en supermercados
A veces se sobreentiende que la estrategia de marketing musical es tan solo la selección de unos tracks concretos en función del estilo musical de la marca. Pero hay que conocer, que una estrategia de ambientación musical va más allá de esta selección musical.
Los profesionales en estrategia de marketing musical son especialistas en la creación de conceptos musicales que se adaptan a la evolución de las marcas y de sus establecimientos. ¿Qué significa esto? Que la estrategia musical precisa de un mantenimiento constante del hilo musical, tanto desde el punto de vista técnico como de contenidos. Estos profesionales son expertos en adaptar el concepto musical en función de cómo evolucionan las marcas al largo de los años y al momento que se está viviendo.
Otra de las funcionalidades de la ambientación musical en supermercados es la de convertirse en una potente herramienta de comunicación en el punto de venta. A través del hilo musical, tanto la marca como fabricantes, pueden promocionar y reforzar sus campañas en el punto de venta.

¿Cómo funcionan los mensajes promocionales o cuñas en el hilo musical?
Los mensajes promocionales son campañas de marketing que se insertan en el hilo musical, y se combinan con la música del supermercado. Cuando hablamos de estrategia de cuñas en el hilo musical, es importante entender que hay diferentes tipos de estrategias según las necesidades de comunicación:
- Mensajes informativos que suenan en horas concretas
- Promociones que suenan cada “x” minutos
- Avisos que suenan en función de una señal externa
- Mensajes motivacionales que suenan fuera del horario comercial
Mensajes informativos que suenan en horas concretas
Una funcionalidad muy importante de nuestra plataforma de gestión de contenidos Waapiti, a través de la cual gestionamos el hilo musical, es la de lanzar mensajes en horas concretas, como podrían ser mensajes de bienvenida, o cierre del supermercado. Los supermercados aplican esta estrategia cuando necesitan dar un aviso en una hora determinada.
El caso de los supermercados Bonpreu y Esclat es un ejemplo de cómo se utiliza esta tecnología para automatizar sus mensajes de cierre de las tiendas. En este caso, los horarios de cada tienda están totalmente sincronizados con la plataforma de distribución de música, de modo que los trabajadores no tienen que preocuparse de nada. Cada día suenan automáticamente dos avisos: uno 10 minutos antes del cierre y otro justo a la hora del cierre. Unos mensajes que respetan los horarios de días festivos y horarios especiales.
Promociones que suenan cada x minutos
Estas son las promociones más comunes que usan los supermercados. Se trata de las campañas de marketing de la marca y también de los proveedores. Los anunciantes y fabricantes valoran mucho poder controlar cada cuantos minutos suena su anuncio, de modo que pueden estar seguros de que como mínimo el consumidor que ha pasado una media de 10-15 minutos, habrá escuchado su mensaje.
Avisos que suenan en función de una señal externa
Son los mensajes informativos que se usan menos y que dependen de un factor externo como podría ser una señal de alarma. Se suelen programar en ocasiones de peligro o amenaza, como sería el caso de la activación de una alarma de incendio.
Mensajes motivacionales que suenan fuera del horario comercial
Cada vez más, las marcas emplean este tipo de cuñas con el objetivo de acercarse a sus trabajadores. Los mensajes motivacionales son cuñas que suenan en el hilo musical fuera del horario comercial, en los momentos previos a la apertura o después del cierre.
Las marcas aprovechan el hilo musical para comunicarse con sus empleados, de este modo se establece una relación más próxima entre dirección y trabajadores. Algunos ejemplos son el uso de las cuñas para felicitar en los cumpleaños, en fechas especiales como la navidad, o incluso para el lanzamiento de campañas de comunicación interna.
¿Se pueden segmentar las cuñas según tiendas?
Uno de los miedos de las grandes cadenas de supermercados es que suene una cuña en un supermercado que no tiene vigente esta oferta. Hay que saber que gracias al sistema de etiquetaje e identificación de cada equipo reproductor de contenidos el error humano se reduce. Ya que podemos crear diferentes grupos de tiendas, identificarlas con una o varias etiquetas e asignarle unas promociones concretas. De este modo, cuando programamos las cuñas, cada grupo de tiendas reproducirá solo aquellas promociones válidas.
De este modo, el hilo musical se convierte en una potente herramienta de comunicación segmentada. Pudiendo programar las cuñas por surtidos, por idiomas, por zonas o por cualquier criterio que se precise.