El hilo musical en la banca ha evolucionado al mismo nivel que lo ha hecho su propuesta de valor. En los últimos 10 años hemos presenciado un cambio sustancial del sector. De espacios inhóspitos, con un contacto distante y con una música de fondo inquietante; a espacios totalmente acogedores, como si estuvieras en tu casa, donde te sirven un café, y suena una canción familiar.
La reinvención de los puntos de venta se manifiesta en todos los sectores. Espacios más experienciales con el customer centric como objetivo primordial. La banca es uno de los sectores que quizás haya sufrido una mayor transformación de sus espacios y de su propuesta de valor. La banca como la conocíamos hace 10-15 años ya no es la misma. Ha mejorado sus servicios y reducido los tiempos que los usuarios dedicaban para realizar gestiones. Sobretodo, se ha centrado en mejorar continuamente la experiencia, acercándose cada vez más a los clientes, conectando con ellos e involucrándoles a través de diferentes canales.
Cómo ha cambiado la música en la banca
En esta nueva propuesta de valor, la música tiene un papel fundamental. Ya no hace falta mencionar todos los beneficios de la música en cuanto a crear una atmósfera adecuada para generar una buena experiencia de cliente. Ahora la música es llevada a otro nivel.
Se enfoca la música como pilar base de este nuevo espacio experiencial. Ya no hablamos del hilo musical como algo que suena de fondo para llenar silencios. Sino que hablamos de una herramienta esencial para construir la identidad musical de la marca, en base a sus valores, su posicionamiento y su target. Conectando al cliente a través de los diferentes canales: online y offline.
En este escenario hemos visto cómo los bancos han transformado sus espacios en lugares más parecidos al del salón de una casa que al de un centro de negocios. Y es que sentirse en un entorno familiar y cercano es una de las primeras premisas del customer experience. Poder escuchar la música que te gusta ya sea en el punto de venta o desde otro canal online cuando estés en tu coche, en una fiesta con tus amigos o en la playa.

Estrategias de marketing basadas en la música
Obviamente, la música tiene un papel muy importante en nuestra vida. Forma parte de nuestros momentos de evasión y de socialización. El sector financiero está cada vez más presente en los diferentes momentos de nuestra vida diaria, sobretodo en aquellos relacionados con el ocio. Por esto, una de las estrategias de marketing para acercarse al cliente se basa en acciones de branded content a través de la música.
Marcas que tradicionalmente se han relacionado con rigidez, seriedad y apatía, han evolucionado, se han humanizado. Un banco ya no es más este espacio frío y vacío donde el billete imperaba por encima de todo. El banco se ha convertido en vivencias. Un espacio donde se reúnen artistas para presentar su último disco, o tiene lugar un evento de networking o simplemente una exposición de arte. El banco como lugar de encuentro, y su música como nexo de unión.
Dentro de este nuevo concepto de banca se han creado zonas diferenciadas, para atender a diferentes necesidades. Cada uno de estos espacios puede contar con una ambientación musical independiente. Por ejemplo, una zona de café con jazz instrumental de fondo que te ayuda a romper el hielo mientras saludas a tu cliente.
Las marcas también llevan estas estrategias de identidad musical fuera del punto de venta. Un ejemplo es el de BBVA con la herramienta digital BBVA Valora que lanzó el año pasado. Un mapa de España que aparentemente servía para conocer el valor de las viviendas en las diferentes ciudades. Pero donde se introdujo la música para crear un valor añadido. El mapa se complementa con diferentes playlists musicales que caracterizan los géneros y estilos más populares de cada ciudad. El objetivo no era más que dar a conocer la identidad musical de cada ciudad. Pero detrás de todo había una estrategia mucho más valiosa que era la de reforzar la identidad de la marca.